PROGRAMACIÓN CENTRO SOCIAL

Programa de cursos de la Comunidad
de Madrid para aprender habilidades digitales
Debido al éxito de convocatorias anteriores, el Centro Social de Covibar seguirá acogiendo durante este año una serie de cursos gratuitos que suponen una excelente oportunidad para mejorar la alfabetización digital y el empoderamiento de los participantes, permitiéndoles conectarse con el mundo digital de manera más efectiva. Todos tienen una duración de cinco horas, repartidas en dos jornadas.
Miércoles 2 y jueves 3 de abril, 16:00 horas
Conoce y evita riesgos en internet
Cuida tu seguridad y bienestar en línea. Aprende a proteger tus datos y privacidad. Identifica riesgos y prácticas peligrosas en internet. Configura dispositivos y cuentas para una navegación segura.
Miércoles 7 y jueves 8 de mayo, 16:00 horas
Saca partido a la cámara del móvil
Exprime al máximo la cámara de tu móvil. Explora sus funciones adicionales como el lector de QR y la realidad aumentada, además de experimentar con aplicaciones y seguridad biométrica.
Para participar, solo es necesario inscribirse a través de la página web auladigital.comunidad.madrid o contactar por WhatsApp
(620 040 503), teléfono (900 423 270) o correo electrónico (soporte@madridauladigital.org).
.jpg)
Exposición pictórica Acuarelarte de Federico Henao Echeverri
Del 12 de marzo al 11 de abril
La Sala Miguel Hernández acoge Acuarelarte, una muestra pictórica del acuarelista colombiano Federico Henao Echeverri. Residente en España desde hace 25 años, Henao Echeverri presenta una selección de sus obras más representativas, en las que la acuarela se convierte en el medio a través del cual captura emociones, momentos y, sobre todo, el carácter humano.
A sus 62 años, Federico consigo una mirada profunda y reflexiva sobre el retrato, especialmente el femenino. Su enfoque se centra en representar no solo la imagen exterior de las personas, sino su esencia, buscando reflejar el alma de cada retratada a través de la delicadeza y transparencia propias de la acuarela. Para él, la práctica constante de este medio se convierte en una forma de explorar su propia «caligrafía pictórica», desarrollando un estilo único que logra transmitir las emociones más sutiles de sus modelos.
Con formación en arquitectura, Henao Echeverri comenzó su andadura en el arte en su infancia, pero ha sido en la acuarela donde ha encontrado su verdadera pasión. En Acuarelarte, los visitantes podrán descubrir la evolución de su técnica, desde los primeros trazos hasta las obras más actuales, donde se observa la madurez de un artista que ha hecho de la acuarela su forma de expresión personal y única.
La exposición no solo es un recorrido por su visión artística, sino también un homenaje a la belleza y complejidad del ser humano, a través de los ojos de un artista que se ha dedicado a plasmar las historias que cada rostro cuenta. Tras más de dos décadas en Rivas, Henao Echeverri ha cultivado un vínculo cercano con la ciudad, que se ve reflejado en la atmósfera íntima y personal de sus obras.

Ríete de los lunes mientras puedas
Lunes 7 de abril, 18:00 horas
Sesión de risoterapia gratuita con la asociación Donantes de Risas.

Viajeros sedentarios: José Luis Morante presenta su última obra en Covibar
Miércoles 9 de abril, 19:00 horas
Poeta, profesor y aforista, José Luis Morante vuelve el 9 de abril a la Sala Miguel Hernández del Centro Social de Covibar para presentar su libro Viajeros sedentarios, una colección de haikus escrita entre 2020 y 2024.
«Los haikus de Viajeros sedentarios acogen el contacto con lo efímero, el suceso mínimo cotidiano y la maraña de encuentros con protagonistas y secundarios de la vida social. Suman instantáneas. Despliegan rutinas y dibujan con trazo descriptivo la dermis del tiempo. Son eclécticos. Aluden a facetas dispares del aquí en el ahora, a esa aparente acción tocada por la contingencia que ya dobla la esquina».

Juan Manuel del Castillo presenta su novela Diario de una propuesta
Jueves 10 de abril, 19:00 horas
Tras el éxito de su puesta de largo en la sala Marcos Ana del centro cultural Federico García Lorca, el periodista y ahora escritor ripense Juan Manuel del Castillo busca un nuevo llenazo en el Centro Social de Covibar.
Diario de una propuesta, su ópera prima en el mundo de la narrativa, cuenta los orígenes de la ciudad de Rivas, desde sus 365 habitantes a principios de los años 80 hasta los 105 000 actuales. La historia se desarrolla desde el punto de vista de un grupo de jóvenes de 18 años, estudiantes de un instituto local, quienes participan en actividades y asociaciones municipales, y luchan a favor de diversas causas. La trama abarca también su vivencia en actos solidarios, su incorporación a la universidad y sus experiencias en diferentes países. A lo largo de la obra descubriremos sus desafíos, logros y vivencias.
Del Castillo, toda una institución y memoria viva de nuestro municipio, cuenta con una trayectoria de más de cuarenta años inmerso en el sector de las comunicaciones, habiendo dirigido un periódico en tiempos de la dictadura, creado una televisión local, la revista Zarabanda, dos periódicos en la zona sureste de la Comunidad de Madrid y una radio. En la actualidad sigue ejerciendo como articulista de varios medios y también conductor de un par de programas de televisión.

Charla-taller de Proyecto Perrutis La realidad supera siempre la ficción
Lunes 21 de abril, 19:00 horas
Proyecto Perrutis-Covibar, liderado por el terapeuta especialista en adicciones Emilio Ortiz, nos trae este mes una nueva charla-taller enriquecedora. En esta ocasión, le acompañará el escritor y periodista David López Canales, cuya trayectoria abarca desde el periodismo hasta la literatura y el guionismo audiovisual.
López Canales ha colaborado con numerosos periódicos y revistas y es autor de obras como El traficante —que inspiró la serie Los Farad (disponible en Prime Video)—, Un tablao en otro mundo, Heredarás mi reino y El tigre y la guitarra, cuya adaptación a documental dirige actualmente. Además, ha trabajado como guionista en documentales como Juan Carlos: la caída de un rey, Nazi-cártel (ambos en SkyShowtime) y Macarena (Movistar+).
Una oportunidad única para acercarse a su obra y conocer, de la mano de Emilio Ortiz, la conexión entre la literatura, la comunicación y los procesos de superación personal.

Exposición Entintados. El universo en tinta de Mario Kuevas
Del 23 de abril al 23 de mayo
La Sala Miguel Hernández acoge este mes la exposición Entintados, una muestra del trabajo de Mario Kuevas, artista y profesor del taller de dibujo y pintura de Covibar.
En esta exhibición se pueden apreciar dos enfoques distintos del entintado, tanto en su técnica como en su resultado final. Por un lado, encontramos ilustraciones realizadas digitalmente con Procreate, un software con el que el artista busca emular el acabado de las técnicas tradicionales. Por otro, se presentan obras creadas con rotuladores calibrados, donde el uso de manchas y puntos aporta un carácter más orgánico y expresivo.
Todas las imágenes expuestas fueron realizadas durante el desafío artístico INKTOBER, en sus ediciones de 2019 y 2023, un reto anual que invita a los artistas a explorar y perfeccionar el arte del entintado.
No te pierdas la exposición, una oportunidad única para descubrir la versatilidad y riqueza de esta técnica.

Tercera edición de Despertando la vitalidad interior. Un retiro de taichí, chi-kung y meditación en la naturaleza
Jueves 24 de abril, 19:00 horas
Sifu Alfonso Bonilla, experto en wushu y cultura china, y profesor del Gimnasio Covibar, presenta la tercera edición de este retiro, que tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de julio en Miraflores de la Sierra.
Este retiro ha sido diseñado para quienes buscan recuperar el equilibrio, fortalecer el cuerpo y la mente, y sumergirse en un fin de semana de bienestar en la naturaleza. Si necesitas hacer un alto en el camino, esta es tu oportunidad. Exploraremos el Lohan Qigong, basado en la medicina tradicional china, el budismo Shaolín y la filosofía taoísta, con siglos de conocimiento en salud y bienestar. También practicaremos taichí y chi-kung, técnicas de respiración, relajación y automasaje, paseos meditativos y enseñanzas sobre filosofía oriental. Será un espacio para renovar tu energía, conectar con la naturaleza y profundizar en la sabiduría ancestral del movimiento consciente.
Acude al Centro Social el próximo día 24 para conocer todos los detalles sobre este encuentro y la forma de inscribirte.

Ponencia La evolución de la danza en España: Un viaje a través del tiempo y la cultura, con Adrián Ortigosa
Lunes 28 de abril, 19:00 horas
La danza en España es mucho más que una forma de expresión y de arte; es un reflejo de la historia, las costumbres y las emociones de un pueblo que ha logrado evolucionar y adaptarse a los diferentes contextos históricos, políticos y sociales. España ha sabido integrar su tradición con las corrientes internacionales, creando una rica diversidad de expresiones corpóreas y artísticas que, a día de hoy, siguen evolucionando.
En esta charla, que tendrá lugar en la víspera del Día Mundial de la Danza, haremos un recorrido desde los orígenes, prosiguiendo con las danzas folclóricas, aldeanas y los ballets de corte del siglo XIV. Viajaremos por el Renacimiento y el Barroco y nos adentraremos en la danza académica del ballet del siglo XIX. Veremos también nacer la cultura del flamenco y finalizaremos con la danza moderna y contemporánea del siglo XX.
Conoceremos también las grandes figuras dancísticas del panorama nacional y repasaremos la creación e historia de las grandes entidades de nuestro país, como la Compañía Nacional de Danza y el Ballet Nacional de España.
No te pierdas este viaje a través de los siglos de historia y creatividad. ¡La danza en España como nunca la habías visto!
Adrián Ortigosa es bailarín, coreógrafo y docente. Comenzó a bailar a la temprana edad de 9 años en el barrio de Covibar y formalizó sus estudios superiores, graduándose en Pedagogía de la Danza Contemporánea. Ha sido bailarín del Joven Ballet de Cámara de Alicia Alonso, donde ha interpretado los roles principales de los grandes ballets modernos y contemporáneos. Ganador de múltiples certámenes nacionales e internacionales, ha obtenido menciones especiales como bailarín excelente. Actualmente es profesor en la Escuela de Danza Covibar y participa en diferentes proyectos pedagógicos en los centros educativos, acercando la historia y la evolución de la danza a los colegios.
.png)
Necesitas uno: poesía, teatro y música en un recital único de Romanceros de Carne y Plata
Miércoles 30 de abril, 19:00 horas
Luis San José, reconocido rapsoda, actor, escritor y, por encima de todo, un aprendiz permanente, regresa una vez más a nuestra programación para ofrecernos su recital poético Necesitas uno, en el que la música, la poesía y el teatro se entrelazan con maestría.
Con más de 200 reconocimientos en las disciplinas de narrativa, poesía y teatro, y a través de su bitácora Caricias y carencias, Luis ha logrado captar la atención de miles de seguidores. Aunque se define como un «músico nefasto, pintor mediocre y bailarín frustrado», su escultura verbal es una de las más aclamadas, y su capacidad para construir sueños con palabras lo convierte en un arquitecto incansable del arte literario.
La audiencia tendrá la oportunidad de disfrutar de una rica selección de poemas, que podrán ser elegidos tanto a petición del público como por la ya clásica ruleta digital que Luis ha incorporado a sus espectáculos.
Un recital que promete emocionar y cautivar a todos los asistentes, como es habitual en su impecable trayectoria.
Entrada libre hasta completar aforo.
Horario de apertura
- Lunes, miércoles y viernes:
16:00 - 21:30 horas.
- Martes y jueves:
10:30 - 14:00 horas.
16:00 - 21:30 horas.